Reciclaje rural
Gestionando residuos reciclables a través de redes comunitarias
La región de Aysén, en la Patagonia chilena, atrae a más visitantes cada año, impulsando la economía turística mientras enfrenta el desafío de conservar sus recursos naturales. La localidad de Villa Cerro Castillo, ubicada a lo largo de la Carretera Austral, es el último punto conectado por pavimento desde la capital regional y el aeropuerto doméstico. Esta conexión la ha convertido en un destino destacado para el turismo, senderismo y escalada en espectaculares reservas y parques nacionales, así como en un atractivo refugio rural para quienes buscan alejarse de las ciudades.
El aumento de turistas y nuevos residentes ha generado una acumulación de residuos a gran escala: desechos humanos en los caminos, materiales reciclables desechados, restos orgánicos desaprovechados y basura dispersa sin control.
En colaboración con el Liceo Bicentenario Rural de Villa Cerro Castillo, hemos diseñado y construido el primer centro de recolección de reciclaje de la comunidad, denominado Punto Limpio.
Para fortalecer esta misión, hemos establecido una alianza con la fundación chilena sin fines de lucro Kyklos, encargada de administrar programas educativos sobre ambientalismo y gestión de residuos, integrándolos en lecciones y actividades escolares. Además, con el apoyo de la Municipalidad de Río Ibáñez, los materiales reciclables recolectados son transportados a un centro de procesamiento en una ciudad cercana.
Objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODSNU)
Contribuimos al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) promoviendo prácticas sostenibles a través de la educación ambiental, la gestión de residuos reciclables y la participación comunitaria, fomentando un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de recursos.